top of page

Blog

_edited.png

Aquello que no se nombra

                                                          



ree

En parte de la letra de una  de sus   tonadas,  Simón Díaz recita  “ aquello   que no se nombra”, sin aclarar en qué consiste. Quizá se refiere a uno de los míticos espantos de la Sabana que a los ordeñadores  llaneros les da pavor mencionar en la madrugada. Con temor parecido los venezolanos nos negamos a nombrar la posibilidad de negociar.  Razones nos sobran,   porque  el régimen se ha burlado reiteradamente para ganar tiempo.  En la de Barbados aceptaron algunos puntos, pero después no cumplieron. Fracasaron porque el régimen no sintió presión suficiente para ceder. Cabe preguntar si ante las amenazas de Trump, sean contundentes o no, hay posibilidad de una negociación que garantice el retorno a la democracia en corto tiempo y evite más penurias a los venezolanos. 

Argumentos para una intervención militar extranjera para sacar al régimen de Maduro: En general los opositores venezolanos tenemos evidencias de que nuestro país está tomado por cubanos castristas, la guerrilla colombiana,  rusos, iraníes, Hezbolah y el crimen organizado. Esta situación impide o dificulta que solo los venezolanos podamos desplazar a un régimen que  dio un golpe de estado electoral al negarse a presentar las Actas de votación y desconocer a Edmundo González como presidente electo. Todos los países democráticos están conscientes de que Nicolás Maduro usurpa el poder. Además, que  viola los derechos humanos,  destruyó  los servicios de salud, educación, suministro de electricidad y de agua, la industria petrolera, las empresas estatizadas  y en general toda la  economía e infraestructura, produjo una  corrupción  generalizada y ocasiona grandes daños ambientales 

Por su parte el presidente estadounidense Donald Trump unas veces dice que su acción es en contra del narcotráfico, pero   todos los días recalca  que Maduro  sacó de las cárceles a miles de criminales a quienes envió a Estados Unidos a asesinar  y robar, que la droga que trafica Venezuela está matando a miles de estadounidenses, y que esa droga es manejada por el cartel de los Soles, es decir por la cúpula militar al frente de la cual está Maduro.  A veces alega  que el régimen venezolano es un peligro para la seguridad de Estados Unidos, debido a la presencia de Irán que construye drones, de  Rusia que tienen una fábrica de armas y maneja pozos petroleros, de  China que también maneja petróleo y de los terroristas del Hezbollah.

Qué tipo de intervención: Las opciones podrían ser una invasión, una operación puntual para capturar a Maduro y algunos de los suyos o bombardeos selectivos a objetivos militares y centros de operaciones de los narcotraficantes o continuar con el hundimiento de lanchas  con sus tripulantes. Así mismo, considerando la ambigüedad de las declaraciones de Trump no puede descartarse que retire la flota sin que realice una acción relevante. 

Costo político para Trump: Este opinador de tribuna considera que una intervención militar tendría un alto costo político para él. El pueblo estadounidense no desea que se exponga la vida de sus soldados, factor que debería pesar en los congresistas, incluidos los de su partido Republicano, con miras a futuras elecciones. Además, la Unión Europea, el Reino Unido, y varios   países de la OEA no simpatizan, por decir lo menos, con una eventual intervención. China y Rusia ya han expresado su rechazo. 

El costo para los venezolanos: Sin duda el costo mayor  sería la pérdida de  vidas y más  destrucción de infraestructura. A corto plazo resolvería nuestro problema de salir del régimen , pero dejaría cicatrices. No se visualiza un escenario de guerra civil porque Maduro  no tiene apoyo de los venezolano y en la Fuerza Armada solo cuenta con un grupo de corruptos. Puede que sus seguidores intenten sabotajes, protestas y algunas acciones de fuerza, pero deben recordar el fracaso de la guerrilla de los años 60 apoyada por Fidel, que   no contó con la simpatía del pueblo, ni de la gran mayoría de la Fuerza Armada.  

¿Es posible una negociación? :  Estoy consciente del rechazo fundamentado de muchos a la sola mención de una negociación, tanto  por la naturaleza  del régimen, como por   las pésimas experiencias. Sin embargo,  no puedo obviar esa posibilidad ahora que hay una amenaza creíble y que Maduro pareciera pedir cacao. En política hay que considerar que los acontecimientos obligan a evaluar opciones. Ante la posibilidad de que Trump decida utilizar la fuerza o de conversar, cabe preguntarnos si los demócratas debemos contribuir a que se produzca el cambio que queremos con el menor trauma. Desconozco si es factible una negociación fructífera, ya que  hasta ahora, la actitud del régimen ha sido de no querer  salir por las buenas. Eso lo ha hecho porque no ha tenido  presión suficiente. En este caso puede que sí, aunque se dificulta porque  para los dictadores hoy el costo irse es a veces  más alto que quedarse. En todo caso, ¿vale o no la pena intentarlo? ¿Deberían Edmundo González y María Corina Machado, nuestros líderes legitimados, tomar la iniciativa? 

Como (había) en botica: Excelente el Manifiesto de Libertad de María Corina. Mientras Trump sigue expulsando injustamente a nuestros compatriotas, Maduro sigue encarcelando y realizando desapariciones forzosas. El secuestro de Roberto Vernet en Caracas, el atentado a Alexander Maita en Chile y la condena a 30 años de Maggie Orozco por audio en Whatsapp son los atropellos más recientes ¡ No más prisioneros políticos, ni exiliados! 


.


 
 
 

Comments


bottom of page