JUICIO CONTINUA CONTRA EX PRESIDENTA ARGENTINA
- LAREZ TV
- Aug 20, 2021
- 2 min read
Un nuevo revés para Cristina Kirchner en Argentina. El fiscal federal Marcelo Colombo rechazó este miércoles por prematuras las presentaciones realizadas por Cristina Kirchner y por otros acusados en la investigación por el Memorándum con Irán para que se cierre la causa.
Para el fiscal, no hay elementos suficientes para dar por cierto, como sostuvieron las defensas, que las visitas de los jueces de la Cámara de Casación Penal Mariano Borinsky y Gustavo Hornos al entonces presidente Mauricio Macri implicaron, per se, un direccionamiento para reabrir esa investigación
Al iniciar su exposición, Colombo señaló: “Adelantamos que voy a solicitar el rechazo de las nulidades planteadas», al considerar que la declaración de nulidad “resultaría prematura, aún admitiendo la enorme complejidad de la cuestión traída a estudio».
El argumento central del pedido de nulidad del caso se centra en las más de 15 visitas de los jueces de la Cámara de Casación Borinsky y Hornos a la quinta de Olivos y la Casa Rosada durante la presidencia de Macri.
Cristina Kirchner sostuvo que esos encuentros respondieron a la persecución política de la que indicó ser «víctima» y que esos encuentros guardaron relación con diferentes resoluciones de los magistrados en diversos casos de corrupción.
Entonces, consideraron que estaba en riesgo la imparcialidad de los jueces.
Respuesta agitada de la defensa
Apenas terminó de fijar su posición, en una exposición que duró más de tres horas, las defensas se “agolparon” literalmente en los micrófonos del zoom para pedir a la jueza María Gabriela López Iñiguez la palabra para responder la postura fiscal.
Además de los abogados, estaban presentes en la audiencia del Procurador del Tesoro Carlos Zannini, el viceministro de Justicia Juan Martín Mena y el embajador Eduardo Zuaín.
Por la extensión de la audiencia y la ausencia de una secretaria, esas respuestas tendrán lugar el próximo miércoles.
La causa investiga “un plan criminal con entidad suficiente para que los ciudadanos iraníes identificados como responsables de la voladura de la AMIA pudieran sustraerse de la acción de la justicia, mediante el otorgamiento a Interpol de herramientas suficientes para que las notificaciones de índice rojo que pesaban respecto de los ciudadanos iraníes perdieran virtualidad, y para liberarlos de toda responsabilidad penal por dichos hechos -mediante la creación de una Comisión de la Verdad- y a través de esta, introducir una hipótesis alternativa”
El caso inició con la denuncia que en enero de 2015 presentó el fiscal Alberto Nisman, quien días después fue encontrado sin vida en el baño de su departamento de Puerto Madero. En otro expediente, la Justicia sostuvo que el ex titular de la UFI-AMIA fue víctima de un homicidio y que se debía investigar si ello tenía relación con su denuncia contra la entonces presidenta de la Nación.
Comments