¡AL DESCUBIERTO!
- JOSUÉ D. FERNÁNDEZ

- 1 day ago
- 2 min read
Updated: 8 minutes ago

¡AL DESCUBIERTO! La ausencia de crisis conocidas por síndromes de abstinencia entre consumidores de drogas, hace más notorio el sollozo de quienes sufren el rompimiento del flujo de fondos ilícitos que provendrían de los hundimientos de cocaina, fentanilo, etc. en el Caribe y el Pacífico. El "monedero" vacío entre beneficiarios más directos, al igual que productores y traficantes de estupefacientes representados en Naciones Unidas en favor de adiciones de cualquier tipo, delata efectos colaterales más allá de las aparentes defensas de derechos universales.
Del lado de regímenes autoritarios, ajenos a leyes y convencionalismos como el del dictador Nicolas Maduro, con denunciadas vinculaciones a carteles de narcotraficantes, han cerrado filas prominentes voceros partidistas autoapodados progresistas, izquierdistas, socialistas, castrocomunistas o comunistas a secas. La desfatachez la saca de orbita Lula Da Silva, hace poco en Brazil, al compadecer a los narcos como víctimas de los consumidores. La decencia y honradez son las cualidades humanas que enmarcan el regocijo por la arremetida contra el mercado de la perdicion, bajo la nobleza de la etiqueta de conservadores, ajustado al cumplimiento de las leyes, y tildados también de "derecha" por los desesperados afectados en sus ingresos del narcotráfico.
En el boletín oficial "Noticias ONU", como cuestión principal sobre el conflicto en desarrollo se establece que "El máximo responsable de velar por los derechos humanos afirma que dichas agresiones violan el derecho internacional y pide que se investiguen de forma independiente, rápida y transparente. Más de 60 personas han muerto en durante esos ataques “inaceptables”. El combate al narcotráfico debe realizarse en el marco de la ley, subraya Volker Türk".
Nada cupo en su declaración principal sobre el fondo del daño directo a millones de victimas atrapadas por adicciones en el interés de agentes de la corrupcion internacional. No obstante,la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en su informe 2025 constató que316 millones de personas consumieron alguna drogaalguna droga (excluidos el alcohol y el tabaco); es decir 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a 5.2% de la población en 2013. Con 244 millones de usuarios, el cannabis continúa siendo la droga más utilizada, seguido de los opioides (61 millones), las anfetaminas (30.7 millones), la cocaína (25 millones) y el éxtasis (21 millones). Los nuevos grupos de personas en situación de vulnerabilidad que huyen de la inestabilidad y el conflicto podrían hacer que estas cifras incrementen, advierte el Informe.
"¡ACABA DE PASAR...!" es el cabezal de una breve publicación de oportunidad producida por Josué D. Fernández, https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/. Estaremos pronto de regreso con otros acontecimientos.













Comments