MÉXICO.- La primera fase del dictamen técnico sobre el accidente en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro realizado por la empresa noruega DNV coincidió con los hallazgos del reporte de 2014 de la consultora francesa Systra —el cual permaneció oculto por años, pero al que SinEmbargo tuvo acceso— y con el informe interno gubernamental de 2017 consultado por el New York Times: hubo deficiencias en la instalación y unión de las vías del tramo elevado, particularmente en la soldadura.
“El incidente fue provocado por una falla estructural”, expone el documento de DNV, la empresa contratada para aclarar las causas del desplome en el puente entre las estaciones Tezonco y Olivos que causó 26 muertes y 106 heridos la noche del 3 de mayo pasado, un percance ocurrido siete años después de la suspensión del servicio de las estaciones Tláhuac a Culhuacán por problemas en la infraestructura.
Esta falla, plantea la auditoría dada a conocer ayer, está asociada a “deficiencias en el proceso constructivo” durante el proceso de soldadura de los pernos Nelson (piezas de unión); porosidad y falta de fusión en la unión perno-trabe; y falta de pernos Nelson en las trabes que conforman el conjunto del puente, las cuales “presumiblemente se desprendieron tras el incidente”.
También se hallaron diferentes tipos de concreto en la tableta; soldaduras no concluidas y/o mal ejecutadas; y deficiencia en supervisión y control dimensional en soldaduras de filete.
La Ingeniera Civil de la UNAM, Maribel Trujillo Valladolid, expuso en entrevista que los hallazgos preliminares sugieren una soldadura de mala calidad, ya que existen áreas de supervisión y pruebas como ultrasonidos, radiografías y líquidos penetrantes para determinar su correcta ejecución.
“Se requieren soldaduras muy específicas con soldadores especializados que trabajan bajo normativas para determinar la calidad de los materiales dependiendo el tamaño de la obra”, dijo. “Pudo ser el caso en que no se hicieron las pruebas de calidad o bien, se les hicieron las pruebas de calidad y, aunque no cumplieron con los requisitos, fueron aceptadas”.
Este jueves el Colegio de Ingenieros Civiles de México informará sus observaciones entorno a la inspección del tramo elevado de la Línea 12, 4,9 y B sobre posibles vulnerabilidades de la infraestructa.
Commentaires